En Marbella
25 de octubre de 2013.- La directora general de Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer, Carmen Plaza, ha participado en la ceremonia de clausura del “1 International BPW Spain Connecting Plus”, que ha tenido lugar en Marbella, los días 24 y 25 de octubre.
Durante su intervención, Carmen Plaza, después de expresar su agradecimiento a la organización por la invitación a este evento, ha señalado la necesidad de “integrar políticas que impulsen la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos y abordar estratégicamente, como está haciendo este gobierno, la conciliación de la vida laboral y familiar y el reparto equilibrado de responsabilidades domésticas y de cuidados entre hombres y mujeres, empresas y administraciones públicas”, porque “estas políticas son rentables económicamente y esenciales para mejorar la gestión de las empresas”.
Igualmente, la directora general del Instituto de la Mujer ha destacado que “cada día son más las evidencias que apuntan que la diversidad y la igualdad efectiva de oportunidades entre mujeres y hombres en las empresas mejoran significativamente el clima laboral, el compromiso de las plantillas y el rendimiento empresarial”.
Por ello, la titular del Instituto de la Mujer ha resaltado el trabajo que, desde el Mº de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se está llevando a cabo para estrechar la colaboración con las empresas y facilitar la integración de la igualdad real de oportunidades en su seno.
En este sentido, ha puesto en valor instrumentos como el distintivo “Igualdad en la Empresa”, que tiene como objetivo reconocer los esfuerzos y los avances de las empresas españolas para conseguir la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el entorno laboral. Una distinción con la que ya cuentan 81 empresas –grandes, medianas y pequeñas- y que son empresas pioneras en el diseño e implantación de políticas de igualdad.
Carmen Plaza también ha recordado que “aunque, en general, se reconoce que la presencia de mujeres en los puestos de alta responsabilidad, directivos, comités de dirección y consejos de administración, mejora la gestión empresarial, incrementa el rendimiento del equipo y la calidad de la toma de decisiones”, sin embargo, y a pesar de estas evidencias, ha apuntado, “las mujeres siguen alejadas de los niveles más altos de toma de decisiones de las empresas”. Un ejemplo significativo, ha detallado Plaza, “nos lo aportaba el Secretario de Estado en su intervención: en las empresas del IBEX 35 las 64 mujeres que hoy se sientan en sus Consejos no alcanzan el 14% del total d0e miembros”.
“Avanzar hacia el equilibrio en los nombramientos en puestos de toma de decisión es, por tanto, un reto que debemos de abordar”, ha afirmado la responsable de Igualdad, y ha señalado las actuaciones que se están poniendo en marcha y que involucran directamente a las empresas.
Ejemplos de estas acciones son el Proyecto Promociona, realizado con fondos del Espacio Económico Europeo, que incorpora actuaciones destinadas a comprometer a las empresas en la selección y promoción de talento femenino y a facilitar capacitación específica, creación de redes y coaching para incrementar y visibilizar la cantera de mujeres idóneas para acceder a puestos de alta responsabilidad; o el Programa de formación de predirectivas que anualmente se realiza con la colaboración de la Escuela de Organización Industrial, o los acuerdos voluntarios que van a firmarse entre el Mº de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y un número notable de empresas para impulsar la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad.
La directora general del Instituto de la Mujer ha concluido resaltando que “si queremos una sociedad más justa y cohesionada, si aspiramos a lograr un mayor desarrollo económico y social, la igualdad de oportunidades no tiene que estar solamente en nuestras leyes, sino también en nuestros hogares, nuestros centros educativos, nuestras organizaciones y nuestras empresas”.